Ejemplos y Plantillas de Curriculum Vitae Gratis
Un currículo o curriculum, es la parte esencial de una persona en el modo de búsqueda para conseguir empleo. Al momento de esa búsqueda se tiene que seguir una serie de eventos o normas que hay que tomar en cuenta.
Esto es debido para no cometer equivocaciones, como es la mala redacción de los datos, algún error ortográfico, que sea original y moderno… ya que un currículo es la parte representativa o simplemente la carta de presentación esencial para una empresa.
Pero ¿Qué es el currículo o curriculum vitae? La palabra curriculum vitae proviene del latín, que tiene como significado carrera de la vida y esta sucedió como consecuencia de la similitud con “cursus honorum”, la cual se daba a conocer como la carrera profesional de los magistrados romanos o cónsules encargados de la administración del lugar.
No obstante, dicho currículo es una muy peculiar agrupación de las experiencias laborales, títulos académicos, cursos realizados, datos personales, y toda esa descripción que pueda ser agregada para un aspirante de un puesto de trabajo, el cual es un instrumento muy útil para conseguir una entrevista personal más fácil y de manera rápida si nos diferenciamos del resto de personas usando un cv moderno y original.
¿Cómo hacer un curriculum vitae moderno y original?
En este apartado vamos a basarnos en el formato puro del CV, ya que cómo se hace un curriculum vitae de la forma más optima para ser contratado es algo que ya vimos.
Para hacer un currículum vitae, deberás tener en mente que esto contará con los siguientes datos relevantes tanto si lo hacemos en español como en inglés:
- Datos personales: (Es algo sumamente importante, así que prestarle mucho cuidado)
- Nombre y apellido: para el CV lo primordial es el nombre y tu apellido.
- DNI: que es el documento nacional de identidad, y es un requisito principal para la empresa.
- Lugar y fecha de nacimiento: esto es algo básico que siempre debe tener tu CV para saber de dónde eres, y tu edad.
- Teléfono de contacto para que se puedan comunicar contigo al momento de la entrevista.
- Dirección del correo, también es otro medio de comunicación al momento de que te puedan garantizar una entrevista, ya que muchas empresas, toman el uso del correo y es mucho más factible.
Formación académica
Estudios realizados: en esta parte del CV indicarás la fecha de promoción, el lugar de donde se culminó o el que posiblemente estés cursando y si realizaste los estudios en español o en inglés.
Formación complementaria
Esta formación complementaria varía, ya que muchas veces en CV, se colocan los cursos que realizaste, los seminarios, talleres, etc. Al igual que la formación académica, se debe agregar el sitio donde se realizó y la fecha, esto le hace constar a la empresa, de que los datos que has dado son legítimos y correctos. Recuerda indicar si esos cursos se hicieron en español o en inglés en caso de que seas bilingüe.
Experiencia profesional
Las experiencias profesionales se basan en todos los lugares donde te iniciaste en un área laboral, indicando los nombres de la empresa y en que función te desenvolviste, esto incluye pruebas, tareas llevadas a cabo, contratos o colaboraciones que sean de interés para la empresa.
Capacidades
En esta sección se coloca una breve descripción de algo más que le puedas ofrecer a la empresa.
Esto puede verse en el idioma, bien sea de si dominas bien el inglés o solo el español, si puedes trabajar bajo presión, si eres una persona creativa, si trabajas muy bien en equipo, si te desempeñas muy bien el área de la informática, lo que puedas resumir de tus habilidades o de lo que te consideras apto.
Así mismo, hay algo muy básico que se debe tener en cuenta para hacer un currículum vitae, y es evitar los errores comunes que se tienen al escribirlo como es el título, ya que normalmente no suele ser muy llamativo si sólo se coloca currículo.
No obstante, a la mayoría de las empresas les gusta algo que resalte, por lo que sería muy formal y más adecuado colocar de título “Currículum Vitae”. Se tiene que asegurar que no haya errores ortográficos y los datos estén bien colocados para que no haya ningún tipo de problema con el CV, trata de evitar que sea muy largo, pues el que tengas muchas páginas no significa que sea mejor.
También intenta que en el currículo todo tenga coherencia y que no tenga un lenguaje con mucho tecnicismo, intentar ser lo más objetivo posible, intentar ser muy humilde al colocar tus logros y ser creativo con el CV.
Sin embargo, recuerda tampoco denigrarte ni nada por el estilo, debido a que es bueno intentar no colocar un formato tan común, pero ser creativo sin sobrecargar tanto el curriculum, es decir, hacer algo básico, sencillo, creativo y llamativo.
Modelos y Plantillas para un Currículum
Es menester resaltar que, existen modelos de currículos y plantillas para el currículo, aquí les dejamos algunas gratis:
El CV Cronológico
Es aquel que tiene información resaltante desde el pasado hasta el presente, y es entre los CV, uno de los más básicos a la par que moderno y original. Lo cual da paso a que la persona encargada de seleccionar, pueda conocer la evolución ascendente de la vida como profesional.
Lo bueno de este modelo es que es que le da un punto importante, ya que destaca la ascendencia a los logros importantes como profesional.
Sin embargo, se puede encontrar varios puntos que no son tan favorables, como el tiempo sin trabajo, los muchos cambios de empleo, el poco tiempo que pudiste estar en ello, y esto hace que al momento de una entrevista de trabajo surjan preguntas muy negativos.
Como incluso podrían invitarte a dar razones del porqué te quedaste sin trabajo tanto tiempo o porqué el cambio repentino de muchos trabajos, todo esto como una gran consecuencia de este modelo.
No obstante, cuenta con ventajas por ser fuertemente estructurado para rellenarlo en word, y es fácil de entender e incluso éste resalta las experiencias para dar mucho más responsabilidad a la empresa.
El CV Funcional
También es considerablemente moderno y original de word, ya que, distribuye la descripción por géneros, de modo que le dé un acceso rápido de la formación y de experiencia, en un ámbito determinado.
Además, permite saber como utilizar esa información clara, relevante, que esté en relación con el trabajo deseado, es decir, la selección de puntos buenos que se desean colocar, esto lo convierte en una muy buena forma de promocionarlo, dándole un mejor toque más formal y profesional al currículo.
Existen muchas formas del por qué elegir esté tipo de currículo, por ejemplo para justificar los periodos de inactividad, bien sea si tuvo problemas personales, o estuvo enfermo.
Así mismo, es útil para los cambios frecuentes de empresa. El currículo funcional también sirve para cambiar el área laboral, y en caso de que sólo se quiera destacar diversas funciones para ejercer en otro sector económico.